Introducción
La Ley Federal del Trabajo establece una serie de documentos que los empleadores deben conservar y mantener en sus empresas. Estos documentos son esenciales para respaldar la relación laboral y servir como prueba en caso de un conflicto con un trabajador.
Documentación clave
El empleador tiene la obligación de mantener y presentar documentos que demuestren aspectos clave de la relación laboral, tales como:
• La fecha de ingreso y antigüedad del trabajador.
• Las ausencias del trabajador.
• Las causas de despido.
• Los contratos de trabajo firmados por ambas partes.
• Los registros de salarios y pagos de prestaciones, como vacaciones, aguinaldo y utilidades.
• Comprobantes relacionados con la seguridad social, incluyendo pagos al IMSS, INFONAVIT y Afore.
Plazos de conservación
Los documentos laborales deben ser conservados durante toda la duración de la relación laboral y hasta un año después de su terminación. Esto incluye contratos, listas de nómina, recibos de pago y registros de asistencia.
Cargas probatorias del patrón
En caso de una disputa legal, el empleador es responsable de demostrar ciertos hechos, como las causas del despido o la terminación del contrato. Si los documentos se extravían, el empleador deberá probar su versión utilizando otros medios.
Conclusión
Es crucial que los empleadores mantengan al día y en orden la documentación laboral para evitar sanciones o que se dé por hecho que las afirmaciones del trabajador son ciertas en caso de una controversia.