Auditoría IMSS e INFONAVIT

Cambia la Inspección Federal del Trabajo

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

Actualización clave en la legislación laboral

El 11 de junio de 2025, entraron en vigor los nuevos Lineamientos Operativos de Inspección Federal del Trabajo, publicados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el Diario Oficial de la Federación. Esta actualización sustituye la normativa vigente desde 2014 y representa un paso importante hacia un entorno laboral más justo, seguro y transparente.

¿Qué cambia con estos nuevos lineamientos?

La nueva normativa busca modernizar los procesos de inspección en centros de trabajo públicos y privados de todo el país. A través de criterios más claros, herramientas digitales y protocolos específicos, se pretende fortalecer la vigilancia del cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.

Aspectos más destacados de la nueva regulación

• Inspecciones más organizadas y efectivas: Se establecen tres tipos de inspección: aleatorias, directas (por queja o accidente) y sugeridas (seguimiento de medidas anteriores), todas registradas en un sistema digital oficial.
• Protocolos especiales según el tipo de empresa o trabajadores: Habrá procedimientos diferenciados para sectores de alto riesgo o para casos que involucren a grupos vulnerables, como menores de edad o trabajadores subcontratados.
• Acciones inmediatas ante riesgos graves: Si una inspección detecta peligro para la vida o integridad de los trabajadores, se podrán ordenar suspensiones temporales de actividades. Estas medidas deberán ser autorizadas en menos de 24 horas.
• Atención especial en casos de fallecimientos laborales: Se implementa un protocolo formal para estos casos, que incluye la colocación de avisos, la notificación a los familiares del trabajador fallecido y el acompañamiento en trámites legales.
• Mayor control en casos de reincidencia o incumplimiento: Los inspectores podrán realizar visitas extraordinarias si se detectan faltas repetidas, accidentes graves o documentación irregular.
• Supervisión reforzada del REPSE: Las empresas registradas en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados estarán bajo mayor vigilancia. El incumplimiento podrá derivar en la cancelación de su registro.
• Análisis estandarizado de documentación: Se unifican los criterios para decidir si procede una sanción o si el centro de trabajo cumple con la ley.

Tecnología y capacitación: dos grandes apuestas

Los nuevos lineamientos incorporan herramientas tecnológicas para planificar y documentar las inspecciones, además del uso obligatorio del Directorio Nacional de Empresas (DNE). También se crea un programa anual de capacitación para inspectores, con enfoque técnico y especializado.

Conclusión

Esta reforma alinea a México con estándares internacionales de trabajo digno y fortalece el sistema de inspección para proteger los derechos laborales. Tanto empresas como trabajadores deben estar informados sobre estas nuevas reglas, ya que su cumplimiento será determinante para evitar sanciones y fomentar una cultura laboral responsable.
Volver