Legal

Nuevo modelo de identidad en México: CURP Biométrica obligatoria

Imagen del blog

Por: CGA & Asociados

México inicia una transformación en su sistema de identificación con la llegada de la CURP biométrica, que será obligatoria para toda la población a partir del segundo semestre de 2025. Este nuevo documento incluirá información tradicional y datos biométricos como huellas digitales, escaneo de iris, foto digital y firma electrónica.

Su emisión será gratuita y podrá tramitarse en el Registro Civil, presentando documentos básicos como identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Estará disponible tanto en formato físico como digital, y será gestionado por una Plataforma Única de Identidad, operada por la Secretaría de Gobernación.

Esta CURP funcionará como identificador oficial en trámites públicos y privados: desde servicios de salud y educación, hasta procesos bancarios o migratorios. También se utilizará en casos de desapariciones, cruzando datos con bases nacionales forenses y registros de personas desaparecidas. El INE seguirá siendo válido solo para temas electorales.

Su implementación será escalonada, comenzando en Veracruz. Las instituciones deberán adaptar sus sistemas para aceptarla, y quienes no cumplan enfrentarán sanciones que superan los dos millones de pesos. Aunque organizaciones civiles han advertido sobre riesgos de vigilancia y filtración de datos, el gobierno asegura que habrá protocolos de ciberseguridad y auditorías externas.

Conclusión

La CURP biométrica representa un paso importante hacia la digitalización de la identidad en México. Si se implementa con transparencia, seguridad y enfoque ciudadano, podría facilitar trámites, fortalecer la seguridad y ayudar en la localización de personas desaparecidas.
Volver